Errores que Podrías estar Cometiendo al Liderar una Estrategia de Cambio

Liderar un cambio organizacional es mucho más que diseñar un plan y comunicarlo. Implica gestionar emociones, romper inercias y alinear equipos con una visión que a menudo desafía lo establecido. Y aunque cada transformación tiene sus particularidades, hay errores comunes que muchos líderes cometen, incluso con las mejores intenciones.

Uno de los errores más frecuentes es subestimar la resistencia natural al cambio. Creer que la lógica detrás de una decisión basta para convencer al equipo es una trampa común. Las personas necesitan sentirse parte del proceso, no solo receptoras de instrucciones. Ignorar el componente emocional genera desconexión, desconfianza y pasividad.

Otro error es comunicar demasiado tarde o desde un enfoque exclusivamente técnico. Si el cambio solo se explica desde el “qué” y el “cómo”, pero se olvida el “por qué”, el mensaje pierde potencia. Liderar el cambio requiere contar una historia que conecte con las personas, no solo presentar una presentación de PowerPoint.

También es un problema no dar espacio a la retroalimentación real. Algunos líderes confunden participación con aprobación automática. Escuchar implica estar dispuesto a ajustar, reconocer preocupaciones y construir soluciones en conjunto. Sin esa apertura, el cambio se vuelve un mandato vertical, no una estrategia compartida.

Otro punto crítico: liderar el cambio sin coherencia. Cuando el discurso va por un lado, pero las acciones no lo respaldan, el resultado es cinismo y desmotivación. El equipo observa con lupa si el liderazgo modela el comportamiento que espera de los demás. La congruencia no es opcional; es la base de la credibilidad.

Finalmente, muchos líderes olvidan sostener el cambio una vez iniciado. Se entusiasman con el arranque, pero abandonan el seguimiento. El verdadero liderazgo del cambio no está solo en el impulso inicial, sino en la constancia: seguimiento, reconocimiento, ajustes y comunicación continua.

Evitar estos errores no garantiza el éxito, pero sí te coloca en una mejor posición para lograr un cambio auténtico, sostenible y compartido. Liderar en tiempos de transformación no es liderar más fuerte, sino más consciente.

Este contenido se inspiró en el artículo "5 Mistakes You Might Be Making When Leading Change (And What to Do Instead)" de Suzi McAlpine, publicado en su blog The Leader’s Digest.