Salud mental y manejo de emociones: ¿cuáles son las etapas del duelo?
La pérdida es una experiencia universal, inevitablemente entrelazada con la condición humana. Sin embargo, enfrentarse al duelo, ese profundo dolor que sigue a la pérdida, puede sentirse como adentrarse en territorio desconocido y hostil. Comprender las etapas del duelo es esencial para atravesar por este proceso, permitiéndonos reconocer que lo que sentimos es parte de una travesía humana compartida, y que no estamos solos en nuestro dolor.

Las cinco etapas del duelo:
En 1969, la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross introdujo el modelo de las cinco etapas del duelo en su libro "Sobre la muerte y los moribundos". Aunque originalmente se describieron en el contexto de pacientes enfrentando su propia mortalidad, estas etapas se han aplicado ampliamente al proceso de duelo en general. Es crucial entender que no todos experimentan todas las etapas, ni se presentan en un orden específico. Las enlistamos a continuación:
Negación: Esta etapa sirve como mecanismo de defensa inicial, ayudando a amortiguar el impacto de la noticia devastadora. La negación puede manifestarse como incredulidad o una sensación temporal de que todo es un mal sueño del cual despertaremos.
Ira: A medida que la negación se disipa, el dolor emocional emerge con fuerza, a menudo expresándose como ira. Esta ira puede dirigirse a diferentes objetivos: doctores, Dios, uno mismo, o incluso hacia la persona perdida.
Negociación: Durante la negociación, es común que surjan pensamientos del tipo "¿Qué si...?" y "Si tan solo...". Podemos intentar negociar con una entidad superior o con nosotros mismos en un esfuerzo por revertir o disminuir el dolor de nuestra pérdida.
Depresión: Reconocer la magnitud de la pérdida puede llevarnos a la depresión, una etapa marcada por profunda tristeza y desesperanza. No es una señal de enfermedad mental, sino una respuesta natural y esperada al duelo.
Aceptación: La aceptación no significa estar bien con la pérdida, sino más bien reconocer la realidad de la situación y empezar a adaptarse a ella. En esta etapa, se encuentran formas de vivir con el recuerdo de la pérdida, integrándose en nuestras vidas de manera que podamos seguir adelante.
Es importante enfatizar que el duelo es profundamente personal y no lineal. Algunas personas pueden experimentar todas las etapas, mientras que otras pueden atravesar solo algunas de ellas o vivirlas en un orden diferente. No hay una "manera correcta" de atravesar el duelo. En el Centro de Escucha de Grupo GUMA podemos abordar estos temas con personal especializado en duelos.